11 mayo 2023

CORONAS DE CIRCONIO CON ESTRATIFICACIÓN INCISAL EN UN CASO DE FRACTURA DE CORONA ANTERIOR: REPORTE DE CASO

CD. Marco A. García Díaz

“Durante mucho años, he dedicado mi carrera a evaluar, diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos que permitan a mis pacientes recuperar la función y estética de sus dientes. La fractura de coronas dentales es una de las situaciones más comunes que enfrentamos en esta especialidad, y es por eso que me he especializado en técnicas y materiales avanzados para ofrecer a mis pacientes una rehabilitación oral duradera y estética.

Cuando un paciente llega a mi consulta con una corona dental protésica fracturada, lo primero que hago es evaluar cuidadosamente el estado interno del diente remanente, los tejidos circundantes y la extensión de la fractura. Esto me permite determinar el tipo de tratamiento necesario y si hay necesidad de intervenir en los dientes adyacentes para obtener una rehabilitación oral más exitosa

En mi práctica diaria, utilizo herramientas digitales como el planeamiento digital del programa EXOCAD, para planificar la mejor estrategia de tratamiento para cada caso en particular. La evaluación precisa y el planeamiento digital me permiten visualizar y analizar el caso en 3D, lo que me da una mayor precisión en la planificación y ejecución del tratamiento.

Además, siempre me aseguro de que mis pacientes comprendan cada paso del proceso de rehabilitación oral, ya que es fundamental que estén informados sobre el tratamiento que recibirán y qué resultados pueden esperar. La comunicación clara y efectiva es clave para garantizar la satisfacción del paciente y el éxito del tratamiento”

CASO CLÍNICO

En el presente reporte de caso, se describe el tratamiento llevado a cabo en un paciente varón de 37 años de edad, quien acude a la consulta odontológica debido a la fractura de una corona en circonio que ha estado utilizando durante 10 años. Además, el paciente presenta una ligera discrepancia de color entre sus dientes naturales y las coronas en circonio que tiene en su boca.

Para el tratamiento de este caso, se utilizó una técnica de rehabilitación oral con coronas en circonio multilayer con preparación para estratificado, la cual permite imitar la apariencia natural de los dientes mediante la aplicación de diferentes capas de material cerámico con distintos grados de translucidez y opacidad. Este proceso se realiza mediante tecnología CAD/CAM, lo que garantiza la precisión y la personalización de las coronas.

El plan de tratamiento para este paciente incluyó la remoción de la corona fracturada y la colocación de nuevas coronas en circonio multilayer con preparación para estratificado para restaurar tanto la función como la estética dental. Además, se realizaron ajustes en la oclusión para evitar futuras fracturas de coronas y se proporcionaron instrucciones de higiene oral y cuidado de las prótesis dentales para prolongar su durabilidad y eficacia.

En la PRIMERA CITA, se procedió a sacar fotografías clínicas intraorales y extraorales para realizar el análisis o estudios iniciales. Se removió la corona antigua pza 21 aún puesta en boca, cortándola con una fresa diamantada y posteriormente a retirándola con un extractor de coronas, se limpiaron los muñones de los restos de cemento y luego se hizo un retallado. Se evaluó el grado de sensibilidad y se decidió enviar al paciente sin coronas provisionales para permitir que las encías se recuperen y se mantengan saludables. Además, se dieron recomendaciones de cuidado al paciente para el cuidado de los muñones durante el tiempo que estará sin uso de temporales.

En la SEGUNDA CITA, se evaluó el estado de los muñones y de la encía, y se procedió a colocar hilo retractor para proceder a realizar la toma de impresión con Silicona de adición Elite HD+ Super Light Body y la toma de registro de mordida con Silicona (Occlufast Rock) se anotó el color de las piezas dentarias del caso (I=120 / M= 140/ C= 210).

Después de la toma de impresión en la fase de diseño de la rehabilitación oral, se escanearon las impresiones y el registro de mordida utilizando un escáner de mesa Shining Ds-Ex Autoscan Escáner Dental 3D.

Este proceso permite obtener una representación digital precisa de la dentición del paciente y la anatomía de la boca, lo que facilita la planificación del tratamiento y el diseño de las futuras coronas.

El uso de un escáner de mesa de alta precisión como el Shining Ds-Ex Autoscan Escáner Dental 3D nos garantiza una precisión y una calidad de imagen excepcional, lo que permite obtener resultados más precisos y acelerar el proceso de producción de las prótesis.

En esta etapa de la rehabilitación oral se llevó a cabo el articulado virtual de las mallas superior e inferior utilizando el sistema de articulación ARTEX CR. Se configuraron diferentes parámetros para lograr una correcta oclusión, como un ángulo de Bennet de 10 grados en ambas direcciones (derecha e izquierda), un movimiento lateral inmediato de 0.5 mm en ambas direcciones y un ángulo condilar de 35 grados en ambas direcciones.

Es importante destacar que se optó por articular ambas arcadas en máxima intercuspidación (MI) y se procedido a realizar una simulación dinámica de la mandíbula, eliminando cualquier tipo de interferencia en los datos escaneados que pudiera interferir en la oclusión.

Comparte

Select your currency
PEN Sol
USD Dólar de los Estados Unidos (US)