22 junio 2020

PLANIFICACIÓN DIGITAL AVANZADA

CD. Marco A. García Díaz

“El planeamiento digital es una herramienta fundamental para lograr resultados predecibles y estéticamente satisfactorios. Durante mi experiencia he tenido la oportunidad de tratar casos en los que el uso de la metodología digital ha sido clave para la planificación precisa y detallada de cada paso del tratamiento.

Recientemente, recibí a un paciente que requería la rehabilitación de varias coronas en el maxilar superior, realizamos un diagnóstico exhaustivo utilizando herramientas digitales, tales como imágenes radiográficas y modelos digitales, para planificar la preparación y forma de las coronas de circonio.

En el proceso de rehabilitación, utilizamos una metodología digital para la fabricación de las coronas de circonio, lo que permitió una precisión milimétrica en la adaptación y estética de las coronas. La comunicación con el paciente y el laboratorio dental se llevó a cabo mediante archivos digitales y software especializado, lo que facilitó una mejor comprensión y aceptación del plan de tratamiento.

En mi experiencia, he visto cómo el uso de la planificación digital y la metodología digital son herramientas clave para lograr una rehabilitación exitosa; la precisión, predictibilidad y calidad del resultado final se ven altamente mejoradas por su implementación en el proceso de tratamiento, lo que se traduce en una mayor satisfacción del paciente y una mejor calidad de vida”

CASO CLÍNICO

En la consulta se recibió a una paciente de sexo femenino que buscaba mejorar la apariencia de su dentadura. La paciente había recibido anteriormente tratamientos protésicos sin éxito.

Al realizar el análisis facial, se pudo observar que presentaba una desviación discreta de la línea media y una pequeña alteración del plano oclusal. Además, se notó en la fotografía frontal de los labios en reposo, la existencia de una banda estrecha de los dientes, lo cual le daba un aspecto envejecido y una sensación de edad avanzada, junto con una exposición no uniforme de la estructura dentaria debido al patrón oclusal.

Con base en esta evaluación, se planificó un tratamiento de rehabilitación oral personalizado para mejorar tanto la estética como la funcionalidad de su dentadura. Se utilizaron herramientas digitales y técnicas avanzadas de planificación para garantizar la precisión del tratamiento y para asegurarse de que la paciente comprendiera cada paso del proceso.

SOLUCIÓN: Aumento incisal de los dientes superiores, siguiendo los estándares promedios y, después personalizar el tamaño de acuerdo al biotipo facial del paciente

Durante la evaluación de la paciente, se observó que al sonreír frontalmente, sus dientes antero-superiores presentaban un importante desgaste, provocando una sonrisa recta o incluso invertida. Este deterioro dental generaba desarmonía en su apariencia y contribuía a la percepción de una sonrisa envejecida. Además, se identificó una leve inclinación del plano incisal en comparación con las líneas horizontales de referencia. No obstante, se pudo constatar que la cantidad y disposición del tejido blando era simétrica y armónica, lo que favorecía un buen resultado predecible al término del proceso de rehabilitación.


Se observa en el análisis intraoral que los cénits gingivales no se encuentran en su posición adecuada, lo que causa una alteración en la inclinación visual de los dientes debido a las parábolas gingivales mal posicionadas. Para solucionar este problema, se ha planificado una remodelación gingival que permitirá corregir la posición de los cénits y, en consecuencia, mejorar la apariencia de las parábolas gingivales.

En la fase de planificación actual, se han tomado algunas decisiones importantes para la rehabilitación oral del paciente. Primero, se ha determinado que es necesario aumentar la longitud de los dientes anteriores y corregir el perfil cervical de las encías a través de cirugía plástica. Además, se abordará la corrección de los esquemas oclusales, incluyendo la guía incisal y la guía canina. Estas correcciones permitirán restablecer la armonía de la sonrisa del paciente, asegurando que las líneas horizontales y verticales de referencia estén en equilibrio con los dientes y las encías.

Una vez que se han tomado estas decisiones, se procederá a hacer el diseño virtual del nuevo contorno gingival y a determinar los tamaños de los dientes. Este proceso se llevará a cabo cuidadosamente para asegurar que los resultados sean predecibles y satisfactorios para el paciente.

Una vez obtenido el encerado dental digital en 3D, se procede a enviar el archivo STL al laboratorio dental para realizar la impresión en resina del modelo de trabajo. Esta impresión se realiza con la finalidad de obtener una reproducción precisa de la estructura dental del paciente, lo que permitirá llevar a cabo un diseño y confección del mock-up con la mayor precisión posible.

Una vez que el modelo impreso en resina es recibido de vuelta en el consultorio, se procede a realizar el mock-up, un procedimiento que consiste en la colocación temporal de carillas provisionales o de resina directamente en los dientes del paciente para mostrar una simulación del resultado final antes de proceder con la realización de los tratamientos definitivos.

El mock-up se realiza directamente en la boca del paciente, permitiendo que este visualice el resultado final y realice cualquier ajuste que considere necesario antes de la confección de las prótesis definitivas. Esta fase es esencial en el proceso de rehabilitación oral, ya que permite evaluar la estética, la funcionalidad y la oclusión antes de proceder con la realización de las prótesis definitivas.

En esta etapa crucial del proceso de rehabilitación oral, previa a la preparación dental, se realiza la transferencia del mock-up indirecto a la boca del paciente. Este paso es fundamental para que el paciente pueda evaluar el resultado previsto y aprobar que el planeamiento digital se adapta a sus necesidades y expectativas subjetivas.

Para realizar la transferencia del mock-up indirecto, se utiliza una resina bis acrílica de alta calidad, específicamente la marca Acrytemp de Zhermack. Es importante destacar que este tipo de resinas son monocromáticas y podrían generar cierta confusión al paciente, ya que el resultado inmediato no muestra el diseño de la sonrisa en su totalidad. Para evitar esta situación, se opta por la realización de un encerado digital que no solo ofrece las dimensiones ideales, sino que también reproduce la mayor cantidad de características morfológicas anatómicas y textura superficial posibles. De esta forma, se controla la reflexión de la luz y se logra una morfología ideal que predominará en la evaluación.

El uso de esta técnica digital para la transferencia del mock-up indirecto a la boca del paciente ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, permite una mayor precisión y predictibilidad en el resultado final. Además, el paciente puede tener una idea clara del resultado que se obtendrá, lo que aumenta su satisfacción y confianza en el tratamiento. Por último, se ahorra tiempo en el proceso, ya que se evita la necesidad de realizar ajustes en la boca del paciente.

Después de realizar el mock-up en la boca del paciente y de asegurarnos de que se cumplieran todas sus expectativas y necesidades, se procedió a la etapa de preparación dental. Para ello, se utilizaron las guías de silicona del encerado digital, que permitieron evaluar el desgaste dentario y, a su vez, seguir una premisa fundamental: conservar la estructura dental existente.

Es importante destacar que durante esta etapa se tomaron medidas precisas para garantizar que las preparaciones dentales fueran adecuadas y no causaran ningún daño a los dientes del paciente. Se realizaron desgastes controlados para garantizar que la estructura dental se mantuviera lo más intacta posible.

Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la forma, longitud y ancho de los dientes, y se evaluó la relación de los labios y otros elementos estéticos y funcionales. También se realizaron pruebas fonéticas para garantizar que la articulación de las palabras y frases fuera clara y natural.

Durante este proceso, se enfatizó en que los dientes del mock-up estaban unidos entre sí, y que el resultado final no sería exactamente igual. Se brindó información detallada al paciente para evitar cualquier malentendido y para que estuviera completamente informado sobre el procedimiento y los resultados esperados.

La etapa de preparación dental fue un paso crítico en el proceso de rehabilitación dental del paciente. Se tomaron medidas precisas para conservar la estructura dental y se evaluaron cuidadosamente todos los aspectos estéticos y funcionales para garantizar un resultado óptimo. A partir de aquí, se dio inicio a la etapa de elaboración de las coronas y demás trabajos clínicos necesarios para completar el proceso.

En la difícil tarea de definir la necesidad de la preparación dentaria, el mock-up representó un papel fundamental como guía de desgaste, pues nos permitió mediante el uso de llaves de silicona individualizadas revelar la cantidad y el lugar exacto donde se hace necesario la ejecución de pequeños o grandes desgastes de las estructuras dentales.

FASE DE CEMENTACIÓN

Se llevaron a cabo las pruebas en boca para verificar el correcto sellado de las coronas en las preparaciones y la ausencia de contactos e interferencias durante los movimientos de la oclusión. Una vez constatado que todo estaba en orden, se procedió al cementado utilizando el Cemento Autoadhesivo RelyX u100.

En conclusión se puede destacar la importancia de las tecnologías digitales y la planificación adecuada del tratamiento en la obtención de resultados óptimos en la rehabilitación oral.

En el caso clínico presentado, el paciente acudió por insatisfacción estética y problemas en la función masticatoria debido a desgaste dental. El diagnóstico y planificación del tratamiento se realizaron utilizando tecnologías digitales de última generación, lo que permitió una visualización precisa de la situación clínica del paciente y la elaboración de un plan de tratamiento personalizado. La planificación del tratamiento fue crucial para abordar los problemas estéticos y funcionales del paciente de manera integral y asegurar un resultado satisfactorio.

El resultado final del tratamiento fue una sonrisa natural y armoniosa, lo que mejoró significativamente la calidad de vida y la autoestima del paciente.

En cuanto a la recomendación, es importante que los pacientes comprendan la importancia de buscar atención especializada en rehabilitación oral para tratar cualquier problema estético o funcional en su boca. La utilización de tecnologías digitales y la planificación adecuada del tratamiento son fundamentales para obtener resultados óptimos en la rehabilitación oral.

“La rehabilitación oral es un proceso multidisciplinario que requiere un enfoque integral y la utilización de tecnologías avanzadas. La planificación adecuada del tratamiento y la aplicación de técnicas de preparación dental son fundamentales para lograr una rehabilitación protésica estética y funcionalmente satisfactoria”

Comparte

Select your currency
PEN Sol