CD. Marco A. García Díaz
En el presente caso clínico, nos enfrentamos a una situación desafiante donde la preservación de la molar comprometida es fundamental para la funcionalidad y estética del paciente. La paciente acudió con molestias en la pieza 36, evidenciando una corona metálica antigua con signos de inflamación gingival y presencia de fístula. A pesar de recomendaciones previas de extracción, un análisis radiográfico detallado reveló un tratamiento endodóntico previo y la presencia de abscesos en las raíces distal y mesio-vestibular. Cabe destacar que en la raíz mesio-lingual se identificó la presencia de un fragmento de lima fracturada, añadiendo una capa adicional de complejidad al caso.. Este caso ilustra la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar la patología endodóntica y restaurar la función y estética del paciente de manera integral.
A lo largo de este caso clínico, se describirá paso a paso el enfoque terapéutico empleado, desde el diagnóstico inicial hasta la resolución completa del problema. Se destacará la importancia de técnicas avanzadas en endodoncia y rehabilitación protésica, así como la integración de materiales de vanguardia para garantizar resultados estéticos y funcionales satisfactorios.
Este caso no solo representa un desafío clínico, sino también una oportunidad para explorar las posibilidades que ofrece la odontología moderna en términos de conservación dental y mejora de la calidad de vida del paciente. Las imágenes adjuntas proporcionarán una visualización detallada del proceso, demostrando la eficacia de un enfoque integral y colaborativo en la resolución de casos complejos en la práctica odontológica contemporánea.
CASO CLÍNICO
Evaluación Inicial y Diagnóstico: El paciente presentó molestias en la pieza 36, acompañadas de inflamación gingival y fístula. Tras una historia clínica detallada y examen radiográfico, se identificaron signos de absceso en las raíces distal y mesio-vestibular, indicando la necesidad de retratamiento endodóntico y rehabilitación protésica.


Retratamiento Endodóntico: Se realizó el acceso endodóntico para remover el material de obturación previo y se limpiaron las raíces utilizando técnicas de irrigación y medicación intermedia para controlar la infección.
Concluido el retratamiento endodóntico, se emprendió la etapa crucial del diseño y fabricación del perno en circonio. Este proceso meticuloso comenzó con la preparación intra-conducto para el perno. Seguidamente, se realizó el escaneo tridimensional de la pieza 36 para ello se usó el escáner Shining Oral Scan 3. Este escaneo permitió obtener una representación digital detallada de la anatomía dental, crucial para el diseño personalizado del perno y la corona temporal.
Tras la adquisición de datos, se procedió al diseño del perno y la corona temporal utilizando el software especializado Exocad. La corona temporal fue diseñada con la finalidad de proporcionar protección y estabilidad mientras se completaba el proceso de fabricación de la corona definitiva.





Para la fabricación de la corona temporal, se empleó resina biocompatible de alta calidad, específicamente la Bio Crown de Prizma. Esta elección aseguró la biocompatibilidad y la resistencia necesaria para cumplir su función provisional de manera óptima. El perno de circonio, fue cuidadosamente instalado en la pieza 36.
Preparación para Corona en Circonio Multicapa:


